martes, 30 de octubre de 2012


Definición de “Literatura juvenil”

 La literatura juvenil es aquella especialmente dirigida a lectores de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, es decir, que está dirigida a los adolescentes.
                                                                       
La adolescencia es una etapa de exploración, por lo tanto, la literatura debe ofrecerles ciertas complejidades y retos y, sobretodo, una vivencia a través de lo sensorial. En efecto, leer debe transformarse en una aventura llena de descubrimientos, enigmas y peligros que les ayude a  los jóvenes a conocer otros mundos y vivir otras vidas.
Por su carácter experiencial y la influencia que tiene en el lector, esta literatura ha de elegir cuidadosamente sus temas: tradicionalmente, se suele señalar como tema genérico la búsqueda de identidad del protagonista. También se ha de cuidar el lenguaje, suele huirse de palabras alejadas del uso cotidiano, así como de recursos literarios difíciles.
                                                            

Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, los adolescentes han crecido rodeados por la cultura digital y por lo tanto están acostumbrados a pensar más rápido y a realizar varias tareas al mismo tiempo. Este tipo de lectores hoy día busca:

• Información rápida y efectiva.

• Extractos de información.
• Respuestas en un clic.
• Es un lector ante todo visual.

                                               
Entonces, ¿Es posible hablar de literatura en este marco en donde impera el tránsito inmediato de los mensajes, la brevedad de los textos, el carácter eminentemente visual  de los lenguajes modernos?
La respuesta es, definitivamente, sí. Los niños y jóvenes de hoy  leen, pero de un modo distinto.  Nuestro desafío, como docentes de Literatura,  es precisamente acercarnos a cada una de las nuevas  rutinas de lectura y aprendizaje para comprender cómo se mueve lo literario, y la naturaleza de lo literario en el entorno de los nativos digitales
    
   En conclusión, sea cual sea el soporte (papel o digital) y el modo de lectura (lineal o multimedial)lo importante es que la literatura siga contribuyendo  a que los jóvenes aprendan a ser ellos mismos, sin duda el más difícil de enseñar de todos los contenidos.
                                        

No hay comentarios:

Publicar un comentario