miércoles, 31 de octubre de 2012


"El Monte de la Ánimas" de Gustavo Adolfo Bécquer


Queridos compañeros,  en esta ocasión, compartiré mi opinión sobre una de las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer: “El monte de las animas”.
El relato cumple con muchos requisitos que lo convierten en un texto adecuado para adolescentes, como por ejemplo:
  • La presencia de lo sobrenatural: los temas de fantasmas, apariciones, etc. suelen enganchar a los lectores jóvenes.
  •  La utilización de recursos sensoriales: en las descripciones se utilizan todo tipo de imágenes, sobre todos las auditivas, lo cual contribuye a que los lectores se  involucren en la historia más rápidamente.
Sin embargo, también posee algunas características no tan favorables para un lector joven:
  • Expresiones y palabras del castellano antiguo: este lenguaje dificulta la rápida comprensión del texto.
  •  La extensión del relato: que exige una gran capacidad de concentración, lo que  puede provocar  que los alumnos se aburran al leerlo o pierdan el hilo de la historia.
En conclusión, creo que “El Monte de las Ánimas”  es una lectura interesante para los jóvenes no solo porque les brinda la posibilidad de sumergirse en ese ambiente espectral y macabro del relato sino porque sirve como un disparador para que los adolescentes se interesen por conocer un poco más acerca de leyendas, tradiciones, etc. de otras culturas del mundo. En cuanto a los factores menos propicios de la leyenda, pueden superarse fácilmente a través del acompañamiento y guía del docente en el proceso de comprensión del texto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario