Crítica de la novela Bolonqui (El fin del mundo en 1910)
De Leonardo Oyola editada por el grupo editorial Norma.
Narración ambientada en la ciudad de Buenos Aires, específicamente en sectores periféricos de la misma. En ella se festejan los 100 años de la independencia pero a su vez, y como en el resto del planeta, se espera el impacto del cometa Halley y sus fatales consecuencias para la humanidad.
Los personajes principales son dos pebetes y un perro, los tres deberán transitar por exóticos lugares y enfrentarse a extravagantes sujetos con la finalidad de buscar el dinero para comprar un refugio que los salve de los gases tóxicos del catastrófico fenómeno.
Con lenguaje propio del lunfardo y muchos diálogos picarescos y cómicos la novela no presenta mayores complicaciones estructurales: un torneo de truco con el cual ganarán el dinero para la finalidad antes mencionada; a su vez el rescate de un tío preso; y una contienda mano a mano con el mismísimo demonio en la cual triunfará el más despierto.
Debido a la cantidad de términos propios del hablar tanguero y del hampa porteña sería necesario en caso de presentarla en un colegio secundario un diccionario propio de estos términos ya que su extensión es vastísima y con alcance semánticos muy variados.
A su vez, los giros cómicos están muchas veces acompañados de términos vulgares o insultos que si bien los alumnos seguramente los conocen podría ser oportuno la búsqueda etimológica de los mismos para conocerlos más de cerca y develar su origen.
Por último, es necesario aclarar algunas frases que hacen referencia al mundo del rock and roll actual aquí también surge la posibilidad de incursionar en ellas y ampliar el mundo musical de los jóvenes.
Qué te pareció el texto en cuanto a la estética literaria?
ResponderEliminarMe parece una narración atrapante, ya que, está llena de aventuras.
ResponderEliminar¿Qué significa que se encuentran con el mismísimo demonio?
En relación a la estética no hay mucho para profundizar tiene algunos puntos interesantes como la aparición del cometa y el encuentro con el demonio pero a la hora de desarrollar y darle vigor a esas acciones se queda corto. En ningún momento incomoda al lector, tampoco genera incertidumbres o cuetionamioentos vitales, es más termina el relato como un cuento del Negro Alvarez.....
ResponderEliminarEn relación a la pregunta del demonio este está representado como un gúesudo parece una leyenda urbana que transita por las familias y los cuentos entre malevos y machones.
ResponderEliminar